¿Alguna vez te has preguntado qué es la creatividad y cómo puede transformar tu vida?
La creatividad es ese poder mágico que nos permite liberar nuestras emociones y plasmarlas en obras de arte, en ideas revolucionarias y en acciones innovadoras.
Es el motor que impulsa nuestro espíritu y nos lleva más allá de los límites establecidos.
En este artículo, te sumergirás en el fascinante mundo de la creatividad a través de las palabras e ideas de reconocidos autores que han explorado este tema desde diferentes perspectivas.
Prepárate para descubrir cómo la creatividad puede despertar tus sentidos, transformar tu día a día y abrirte a un universo de posibilidades infinitas.
¡No te lo puedes perder!
Creatividad segun autores
La creatividad es un concepto ampliamente discutido y estudiado en el campo de las ciencias económicas y el marketing.
Autores de renombre han abordado este tema desde diferentes perspectivas, ofreciendo una visión multifacética de lo que implica la creatividad y su importancia en estos campos.
Uno de los autores más influyentes en este tema es Mihaly Csikszentmihalyi, reconocido psicólogo y sociólogo húngaro.
Según Csikszentmihalyi, la creatividad es un proceso que involucra la generación de ideas originales y valiosas, así como la capacidad de llevarlas a cabo.
Para él, la creatividad no es exclusiva de los artistas o genios, sino que puede ser cultivada y desarrollada por cualquier individuo.
En su libro Fluir: Una psicología de la felicidad, Csikszentmihalyi destaca la importancia de encontrar un estado de flujo en el cual se maximice la creatividad.
Este estado se caracteriza por un completo involucramiento y concentración en una actividad, donde el tiempo parece desvanecerse y se experimenta un sentimiento de satisfacción y plenitud.
Según el autor, la creatividad florece en este estado de flujo, ya que se promueve la exploración de nuevas ideas y enfoques.
Otro autor relevante en el estudio de la creatividad es Edward de Bono, reconocido por su teoría del pensamiento lateral.
De Bono sostiene que la creatividad no es un don innato, sino una habilidad que puede ser aprendida y mejorada.
Propone que el pensamiento lateral, que consiste en buscar soluciones fuera de los patrones habituales, es fundamental para la generación de ideas creativas.
En su libro Seis sombreros para pensar, de Bono introduce una metodología para explorar diferentes perspectivas y enfoques en la toma de decisiones.
Cada sombrero representa un estilo de pensamiento y permite a los individuos explorar distintas facetas de un problema.
De esta manera, se fomenta la creatividad al evitar el pensamiento lineal y abrir paso a nuevas ideas y soluciones innovadoras.
Teresa Amabile, profesora de la Universidad de Harvard, ha realizado investigaciones sobre la creatividad en el ámbito laboral.
Según Amabile, la creatividad se ve influenciada por factores tanto internos como externos.
Factores internos incluyen la motivación intrínseca, la confianza en las propias habilidades y la pasión por el trabajo.
Mientras que los factores externos pueden ser el apoyo de los superiores, un ambiente de trabajo colaborativo y la disponibilidad de recursos.
En su libro Creativity in Context, Amabile establece que el clima organizacional desempeña un papel crucial en la promoción de la creatividad en el ámbito laboral.
Un ambiente que fomente la autonomía, el reconocimiento y la diversidad de ideas estimula la creatividad de los empleados, lo que a su vez puede generar ventajas competitivas para la organización.
La creatividad según diferentes autores implica la generación de ideas originales y valiosas, así como la capacidad de llevarlas a cabo.
Esta habilidad puede ser cultivada y desarrollada por cualquier individuo, y no está limitada a artistas o genios.
Para fomentar la creatividad, es importante crear un ambiente propicio que promueva la exploración de nuevas ideas, el pensamiento lateral y el estado de flujo.
Además, la motivación intrínseca y el apoyo organizacional desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad en el ámbito laboral.
Definición de creatividad según autores
La creatividad es un concepto amplio y multidimensional que ha sido objeto de estudio y debate por parte de numerosos autores en el campo de las ciencias económicas y el marketing. A lo largo de los años, se han propuesto diversas definiciones que buscan capturar la esencia de este fenómeno tan apreciado en el mundo empresarial. En este artículo, exploraremos algunas de estas definiciones propuestas por reconocidos expertos en el tema.
Uno de los autores más influyentes en el ámbito de la creatividad es Mihaly Csikszentmihalyi, quien plantea que la creatividad es un proceso mediante el cual se produce un producto, una idea o un enfoque original y valioso. Desde su perspectiva, la creatividad implica la generación de algo nuevo y útil, que puede manifestarse tanto en el ámbito artístico como en el empresarial.
Teresa Amabile, una destacada investigadora en el campo de la psicología de la creatividad, define la creatividad como la producción de ideas, productos o soluciones que son tanto novedosos como apropiados para un contexto específico. Según Amabile, la creatividad no solo se trata de generar ideas nuevas, sino también de adaptarlas de manera efectiva a las circunstancias y necesidades del entorno.
Howard Gardner, conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, propone que la creatividad implica la capacidad de resolver problemas de manera original y efectiva. Para él, la creatividad va más allá de la mera generación de ideas, ya que implica su implementación práctica y exitosa.
Estas definiciones muestran que la creatividad se caracteriza por la originalidad, la utilidad y la adaptabilidad en diferentes contextos. Se trata de un proceso dinámico y multidimensional que implica tanto la generación de ideas innovadoras como su implementación efectiva.
En el campo de las ciencias económicas y el marketing, la creatividad juega un papel fundamental. Las empresas exitosas son aquellas capaces de generar propuestas y soluciones originales que les permitan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. La creatividad no solo se refleja en el diseño de productos o servicios innovadores, sino también en la forma en que se comunican y se comercializan.
La creatividad se define como un proceso que implica la generación de ideas originales y valiosas, así como su adaptación efectiva a un contexto específico. Autores como Csikszentmihalyi, Amabile y Gardner han contribuido con sus propias perspectivas a la comprensión de este fenómeno tan importante en el ámbito de las ciencias económicas y el marketing. La creatividad se presenta como una habilidad esencial para las organizaciones que buscan sobresalir y prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.
Teorías sobre la creatividad
La creatividad es un concepto amplio y fascinante que ha sido objeto de estudio y debate por parte de numerosos autores a lo largo de la historia. Desde el campo de las ciencias económicas y el marketing, se han desarrollado diversas teorías que intentan explicar la naturaleza de la creatividad y su papel en la generación de ideas innovadoras.
Una de las teorías más conocidas es la Teoría del Flujo, propuesta por Mihály Csíkszentmihályi. Según esta teoría, la creatividad surge cuando una persona se encuentra inmersa en una actividad que le resulta desafiante y atractiva, generando un estado de concentración y disfrute llamado flujo. En este estado, la mente se libera de preocupaciones y limitaciones, permitiendo la aparición de ideas originales y soluciones creativas.
Otra teoría relevante es la Teoría de la Innovación, desarrollada por Joseph Schumpeter. Según esta teoría, la creatividad es un motor clave en la economía, ya que impulsa el desarrollo de nuevas ideas, productos y procesos que generan cambios disruptivos en los mercados. Schumpeter identificó la innovación como un factor determinante en el crecimiento económico, y destacó la importancia de los emprendedores como agentes creativos que impulsan la transformación económica.
Howard Gardner propuso la Teoría de las Inteligencias Múltiples, que plantea que la creatividad no se limita a una única manifestación, sino que se puede encontrar en diferentes formas de inteligencia, como la verbal-lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal e intrapersonal. Según esta teoría, cada persona tiene capacidades creativas únicas, y la educación debería fomentar el desarrollo de todas estas inteligencias para potenciar la creatividad.
La Teoría de la Creatividad Basada en la Red, propuesta por Keith Sawyer, destaca la importancia de la colaboración y la interacción social en el proceso creativo. Según esta teoría, la creatividad surge a través de la conexión y combinación de ideas provenientes de diferentes individuos, disciplinas y culturas. Sawyer enfatiza la importancia de crear entornos propicios para el intercambio de ideas y la colaboración, ya que esto aumenta las posibilidades de generar soluciones creativas y disruptivas.
La creatividad es un fenómeno complejo que ha sido abordado desde diferentes perspectivas en el campo de las ciencias económicas y el marketing. Las teorías aquí mencionadas nos ofrecen una visión amplia y diversa sobre la naturaleza de la creatividad, destacando su importancia en la generación de ideas innovadoras y en el impulso del desarrollo económico. Estas teorías nos invitan a reflexionar sobre cómo podemos fomentar y potenciar la creatividad en nuestras vidas y en nuestras organizaciones, para así alcanzar nuevos horizontes y lograr el éxito en un mundo en constante cambio.
Factores que influyen en la creatividad
La creatividad es un concepto amplio y fascinante que ha sido estudiado por diferentes autores a lo largo de la historia. Desde el punto de vista de las ciencias económicas y el marketing, la creatividad juega un papel fundamental en el desarrollo de ideas innovadoras y en la generación de valor en los negocios.
Existen diversos factores que influyen en la creatividad, y su comprensión es crucial para fomentarla y potenciarla en cualquier ámbito. A continuación, se presentarán algunos de los principales factores que han sido destacados por diferentes autores:
Conocimiento y experiencia previa: La creatividad no surge de la nada, sino que está fundamentada en un sólido conocimiento y experiencia previa. Los autores concuerdan en que es necesario contar con un bagaje de información y comprensión en determinado campo para poder generar ideas originales y novedosas.
Motivación y pasión: La motivación y la pasión por lo que se hace son factores clave en el desarrollo de la creatividad. Los autores destacan que cuando una persona se siente entusiasmada y comprometida con una tarea, es más probable que su mente se abra a nuevas perspectivas y posibilidades.
Ambiente propicio: El entorno en el que se desenvuelve una persona también tiene un impacto significativo en su creatividad. Según algunos autores, un ambiente estimulante, diverso y libre de restricciones fomenta la generación de ideas creativas. Por el contrario, un ambiente restrictivo y poco flexible puede inhibir el pensamiento innovador.
Pensamiento divergente: La capacidad de pensar de manera no convencional, de explorar diferentes opciones y de encontrar soluciones originales es otro factor esencial en la creatividad. Los autores señalan que el pensamiento divergente, en contraposición al pensamiento convergente, permite generar ideas fuera de lo común y encontrar nuevas formas de abordar los problemas.
Colaboración y diversidad: La interacción con otras personas y la exposición a diferentes perspectivas y experiencias también influyen en la creatividad. Según varios autores, el intercambio de ideas y la colaboración con personas de diferentes campos y disciplinas estimula la generación de ideas innovadoras.
La creatividad según diferentes autores de las ciencias económicas y el marketing está influenciada por diversos factores, como el conocimiento y la experiencia previa, la motivación y la pasión, el ambiente propicio, el pensamiento divergente y la colaboración. Comprender y aprovechar estos factores puede potenciar la creatividad y llevar a la generación de ideas innovadoras que impulsen el éxito en el ámbito empresarial.
Importancia de la creatividad en diferentes áreas
La creatividad, según diversos autores especializados en ciencias económicas y marketing, desempeña un papel fundamental en el desarrollo y éxito de diferentes áreas. Desde el mundo empresarial hasta las artes y la educación, la capacidad de generar ideas innovadoras y originales se ha convertido en un factor clave para el progreso y la sostenibilidad en diversos campos.
En el ámbito empresarial, la creatividad se ha convertido en un factor determinante para destacar en un mercado altamente competitivo. Las empresas que logran pensar de manera creativa tienen la capacidad de generar soluciones innovadoras a los desafíos que se presentan, adaptarse rápidamente a los cambios y diferenciarse de la competencia. La creatividad empresarial puede impulsar el desarrollo de nuevos productos o servicios, mejorar la eficiencia operativa y promover una cultura de innovación que fomenta el crecimiento sostenible.
En el campo del marketing, la creatividad también juega un papel crucial. Los consumidores están expuestos a un bombardeo constante de mensajes publicitarios, por lo que las empresas necesitan ser creativas para captar su atención y generar un impacto duradero. La creatividad en el marketing implica la capacidad de diseñar campañas originales, utilizar estrategias innovadoras y comunicar de manera efectiva los valores y beneficios de un producto o servicio. Aquellas empresas que logran destacar por su creatividad en el ámbito del marketing tienen mayores posibilidades de ganarse la lealtad de los clientes y alcanzar el éxito comercial.
En el ámbito de las artes, la creatividad es el motor que impulsa la creación de obras originales y significativas. Los artistas, ya sean pintores, escritores, músicos o actores, deben ser capaces de pensar de manera innovadora para plasmar sus ideas y emociones en su trabajo. La creatividad permite a los artistas explorar nuevos caminos, romper con las convenciones establecidas y transmitir mensajes profundos y conmovedores. Además, la creatividad también puede ser una fuente de inspiración para otros campos, como el diseño de moda, la arquitectura o la cinematografía, donde la originalidad y la innovación son altamente valoradas.
En el ámbito educativo, la creatividad desempeña un rol esencial en la formación de los estudiantes. Fomentar la creatividad en las aulas permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones, capacitando a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo real. Además, la creatividad en la educación promueve el desarrollo de la imaginación, la autoexpresión y la confianza en sí mismos, aspectos fundamentales para el crecimiento personal y profesional de los individuos.
La importancia de la creatividad en diferentes áreas es indiscutible. Tanto en el ámbito empresarial como en el marketing, las artes y la educación, la capacidad de generar ideas originales e innovadoras permite destacar, adaptarse a los cambios y promover el crecimiento sostenible. La creatividad impulsa la generación de soluciones creativas, la diferenciación de la competencia y el desarrollo de obras significativas. Por lo tanto, fomentar y valorar la creatividad en todas sus formas es esencial para el progreso y éxito en diversas áreas.
Técnicas para fomentar la creatividad
La creatividad es un concepto que ha sido ampliamente estudiado y definido por diferentes autores a lo largo de la historia. Desde una perspectiva económica y de marketing, fomentar la creatividad se ha convertido en un objetivo fundamental para las empresas y los profesionales que desean destacarse en un entorno altamente competitivo.
Existen diversas técnicas que pueden aplicarse para impulsar la creatividad en cualquier ámbito, ya sea en el desarrollo de nuevos productos, la generación de ideas innovadoras o la resolución de problemas. A continuación, exploraremos algunas de las técnicas más destacadas según distintos autores:
Brainstorming: Esta técnica, propuesta por Alex Osborn en la década de 1940, se basa en la generación de ideas a través de la lluvia de ideas en un ambiente de grupo. El objetivo es fomentar la participación activa y libre de prejuicios, permitiendo que surjan ideas originales y creativas.
Pensamiento lateral: Edward de Bono, en su obra Seis sombreros para pensar, propone utilizar diferentes enfoques o perspectivas para abordar un problema y encontrar soluciones creativas. Cada sombrero representa un modo de pensar distinto, como el sombrero blanco para la información objetiva, el sombrero verde para la creatividad y el sombrero negro para la crítica constructiva.
Design thinking: Esta metodología, popularizada por Tim Brown y David Kelley en la firma de diseño IDEO, se basa en entender las necesidades y deseos de los usuarios para crear soluciones innovadoras. A través de la empatía, la definición del problema, la generación de ideas, la prototipación y la experimentación, se busca fomentar la creatividad y la innovación.
Mapas mentales: Tony Buzan, en su libro El libro de los mapas mentales, propone utilizar esta técnica para organizar ideas y estimular la creatividad. Los mapas mentales consisten en representar gráficamente las conexiones entre diferentes conceptos, permitiendo una visión global y creativa de un tema específico.
Pensamiento divergente: Mihaly Csikszentmihalyi, en su teoría del flujo, destaca la importancia de la capacidad de generar múltiples ideas y soluciones. El pensamiento divergente implica romper con los patrones de pensamiento convencionales y explorar diferentes posibilidades, incluso las más atípicas, para encontrar soluciones creativas.
Estas son solo algunas de las técnicas que diferentes autores han propuesto para fomentar la creatividad. Sin embargo, es importante recordar que la creatividad es un proceso individual y personal, por lo que cada persona puede encontrar sus propias estrategias para estimularla. La experimentación, la curiosidad y el pensamiento fuera de lo común son factores clave para fomentar la creatividad en cualquier ámbito.
Conclusiones
La creatividad es un concepto amplio y fascinante que ha sido objeto de estudio por parte de diversos autores en el campo de las ciencias económicas y el marketing. A lo largo de la historia, se han propuesto distintas teorías y enfoques para comprender y potenciar la creatividad, y aunque existen divergencias entre los diferentes autores, es posible extraer algunas conclusiones clave.
En primer lugar, es importante destacar que la creatividad es un recurso fundamental para la innovación y el éxito empresarial. Autores como Schumpeter y Drucker han resaltado la importancia de la creatividad en el proceso de desarrollo económico y la generación de ventajas competitivas. La capacidad de generar ideas originales y soluciones creativas a los problemas se ha convertido en un factor determinante en un entorno empresarial cada vez más dinámico y cambiante.
Asimismo, otros autores como Csikszentmihalyi han señalado que la creatividad es un estado mental en el que una persona se encuentra completamente inmersa y disfrutando de una actividad. Este enfoque resalta la importancia de crear un entorno propicio para fomentar la creatividad, donde los individuos se sientan motivados y comprometidos con su trabajo.
Autores como Amabile y Sawyer han resaltado la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas en el proceso creativo. La creatividad no es un fenómeno individual, sino que surge de la interacción entre personas con diferentes perspectivas y conocimientos. La diversidad de pensamiento y la capacidad de trabajar en equipo se convierten en elementos clave para potenciar la creatividad en las organizaciones.
La creatividad es un recurso valioso y necesario en el ámbito económico y de marketing. Su capacidad para generar ideas originales, soluciones innovadoras y ventajas competitivas resulta fundamental en un entorno empresarial en constante evolución. La creatividad se potencia mediante un entorno motivador, la colaboración entre individuos y el fomento de la diversidad de pensamiento. Comprender y desarrollar la creatividad se convierte en un desafío constante para las organizaciones que buscan destacar y prosperar en un mundo cambiante y competitivo.
Creatividad según vigotsky
La Creatividad según Vigotsky: Un Enfoque desde las Ciencias Económicas y el Marketing
La creatividad es un concepto amplio y fascinante que ha sido objeto de estudio desde diversas disciplinas, incluyendo las ciencias económicas y el marketing. Una de las teorías más influyentes en este campo es la propuesta por el psicólogo ruso Lev Vigotsky, quien planteó una perspectiva única sobre la creatividad y su desarrollo en los individuos.
Según Vigotsky, la creatividad no es un rasgo innato de algunos individuos, sino que es una capacidad que se desarrolla a través de la interacción social y el entorno cultural. Para él, la creatividad surge de la combinación de la imaginación y la capacidad para resolver problemas de manera original. Es decir, la creatividad no solo implica generar ideas novedosas, sino también encontrar soluciones efectivas a situaciones complejas.
En el ámbito económico, la creatividad juega un papel fundamental en la generación de ideas innovadoras que puedan ser convertidas en productos o servicios exitosos. Las empresas que logran destacarse en el mercado suelen ser aquellas que fomentan un ambiente propicio para la creatividad, donde los empleados se sientan motivados a proponer ideas y soluciones innovadoras. Además, la creatividad también es clave en el desarrollo de estrategias de marketing efectivas, que permitan a las empresas diferenciarse de la competencia y captar la atención de los consumidores.
Desde el punto de vista de Vigotsky, la creatividad no es un proceso individual, sino que se desarrolla a través de la interacción con otras personas. En este sentido, es importante fomentar la colaboración y el intercambio de ideas en los equipos de trabajo, ya que esto puede potenciar la creatividad y generar resultados más innovadores. Además, el entorno cultural y social en el que se desenvuelven los individuos también influye en su creatividad, por lo que es esencial promover una cultura que valore y fomente la imaginación y la originalidad.
En el ámbito del marketing, la creatividad se convierte en una herramienta poderosa para captar la atención del público objetivo y generar una conexión emocional con los consumidores. Las campañas publicitarias creativas suelen ser las más recordadas y exitosas, ya que logran transmitir un mensaje de manera original y sorprendente. Además, la creatividad también es clave en el diseño de productos y la comunicación de marca, ya que permite destacarse en un mercado saturado y generar un valor diferencial.
La creatividad es un aspecto fundamental en las ciencias económicas y el marketing, ya que influye en la generación de ideas innovadoras, la resolución de problemas complejos y la conexión emocional con los consumidores. Desde la perspectiva de Vigotsky, la creatividad se desarrolla a través de la interacción social y el entorno cultural, por lo que es esencial fomentar una cultura que valore y promueva la imaginación y la originalidad. En un mundo cada vez más competitivo, la creatividad se convierte en una ventaja competitiva clave para las empresas y en una herramienta para generar cambios positivos en la sociedad.
Dimensiones de la creatividad
Dimensiones de la Creatividad: Explorando las Fuentes de Innovación
La creatividad es un concepto fundamental en el campo de las ciencias económicas y el marketing. En un mundo cada vez más competitivo y en constante cambio, la capacidad de generar ideas innovadoras y creativas se ha convertido en un diferenciador clave para las empresas y emprendedores exitosos. Sin embargo, la creatividad no es un fenómeno unidimensional, sino que tiene múltiples dimensiones que la definen y la impulsan. En este artículo, exploraremos las principales dimensiones de la creatividad y cómo pueden ser aplicadas en el ámbito económico y de marketing.
Originalidad: La originalidad es una dimensión esencial de la creatividad. Se refiere a la capacidad de generar ideas nuevas y únicas que rompan con las convenciones establecidas. En el contexto económico y de marketing, la originalidad es crucial para destacar entre la competencia y captar la atención de los consumidores. Los productos, servicios y campañas de marketing que son genuinamente originales tienen más probabilidades de destacarse y tener éxito en el mercado.
Flexibilidad: La flexibilidad se trata de la capacidad de adaptarse y cambiar de perspectiva en la generación de ideas creativas. Implica la habilidad de pensar de manera divergente y explorar diferentes enfoques para resolver problemas o desarrollar nuevas oportunidades. En el campo económico y de marketing, la flexibilidad es esencial para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y a las dinámicas del mercado. Los innovadores flexibles pueden identificar y aprovechar rápidamente nuevas oportunidades, asegurando así una ventaja competitiva.
Conectividad: La conectividad se refiere a la capacidad de establecer relaciones y conexiones entre ideas aparentemente no relacionadas. Es la habilidad de encontrar patrones, analogías y asociaciones entre diferentes dominios o industrias. En el ámbito económico y de marketing, la conectividad es importante para identificar nuevas ideas y oportunidades que puedan surgir de la convergencia de diferentes campos o disciplinas. Las empresas y emprendedores creativos pueden encontrar inspiración en industrias no relacionadas y aplicar ideas innovadoras en su propio campo.
Flujo: El flujo es una dimensión de la creatividad que se refiere al estado de inmersión total en una actividad creativa. Es la sensación de estar completamente absorto en el proceso creativo, perdiendo la noción del tiempo y del entorno. En el ámbito económico y de marketing, el flujo es fundamental para alcanzar un rendimiento creativo óptimo. Los profesionales que experimentan el flujo son más propensos a generar ideas innovadoras y resolver problemas de manera efectiva.
Apertura a nuevas experiencias: La apertura a nuevas experiencias es una dimensión de la personalidad que está relacionada con la creatividad. Se refiere a la disposición de una persona a explorar nuevas ideas, conceptos y perspectivas. En el campo económico y de marketing, la apertura a nuevas experiencias es esencial para estar al tanto de las tendencias emergentes, las demandas cambiantes de los consumidores y las oportunidades de mercado. Los profesionales creativos deben estar dispuestos a salir de su zona de confort y experimentar para generar ideas innovadoras.
La creatividad abarca múltiples dimensiones que son fundamentales para la generación de ideas innovadoras en el ámbito económico y de marketing. La originalidad, flexibilidad, conectividad, flujo y apertura a nuevas experiencias son características esenciales que impulsan la creatividad y fomentan la innovación. Los profesionales y empresas que comprenden y aplican estas dimensiones de la creatividad están mejor posicionados para destacar en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución.
Referencias bibliográficas
El camino del artista: Descubre tu creatividad a través de la escritura, la pintura, el dibujo, el collage y las artes del movimiento de Julia Cameron.
Creatividad, S.A.: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá de Ed Catmull.
Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad de Mihaly Csikszentmihalyi.