Saltar al contenido

Líder consciente: Descubre cómo ser un líder inspirador y efectivo en el mundo empresarial

¿Estás listo para descubrir el poder que existe en ti como líder?

En un mundo que demanda cada vez más de nosotros, es fundamental desarrollar una consciencia que trascienda los límites de lo tradicional y nos permita generar un impacto positivo en nuestro entorno.

En este artículo, te invitamos a sumergirte en el fascinante camino del liderazgo consciente, donde la autenticidad, la empatía y la compasión se convierten en los pilares fundamentales para alcanzar el éxito.

¿Estás dispuesto a explorar nuevas formas de liderar y transformar tu vida?

¡Acompáñanos en este viaje hacia la plenitud y el crecimiento personal!

Lider consciente

Lider consciente 1

Líder Consciente: La clave para un futuro sostenible en los negocios

En un mundo empresarial cada vez más complejo y competitivo, el concepto de liderazgo ha evolucionado.

Ya no basta con ser un líder carismático y enfocado únicamente en los resultados financieros.

Hoy en día, se requiere de un tipo de líder que va más allá de los números y se preocupa por el bienestar de sus empleados, la comunidad y el medio ambiente.

Este tipo de líder es conocido como líder consciente.

Un líder consciente es aquel que toma decisiones basadas en valores éticos y morales, considerando el impacto que estas decisiones tienen en todas las partes interesadas, tanto internas como externas a la organización.

Este tipo de liderazgo se enfoca en la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo.

En el ámbito de las ciencias económicas, el liderazgo consciente se ha convertido en un tema de estudio y análisis.

Diversas investigaciones han demostrado que las empresas lideradas por líderes conscientes obtienen mejores resultados financieros, mayor compromiso de los empleados y una reputación más positiva en el mercado.

Además, estas organizaciones son más resilientes y tienen una mayor capacidad para adaptarse a los cambios y desafíos del entorno empresarial.

¿Pero qué características definen a un líder consciente?

En primer lugar, este tipo de líder se caracteriza por tener una visión clara y compartida.

No solo se enfoca en el corto plazo, sino que también tiene en cuenta las necesidades y aspiraciones a largo plazo de todas las partes involucradas.

Además, el líder consciente se preocupa por el desarrollo y bienestar de sus empleados.

Fomenta un ambiente de trabajo saludable, donde se promueve el crecimiento personal y profesional de cada individuo.

Estos líderes fomentan la participación y la colaboración, valorando las ideas y contribuciones de todos los miembros del equipo.

Otra característica fundamental de un líder consciente es su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Estos líderes entienden que las empresas no pueden prosperar a largo plazo si no se preocupan por el impacto que generan en el entorno.

Por tanto, promueven prácticas empresariales responsables, como el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y la adopción de tecnologías limpias.

El liderazgo consciente también implica una constante mejora y aprendizaje.

Estos líderes están dispuestos a desafiar sus propias creencias y prejuicios, buscando siempre nuevas formas de hacer las cosas y adaptándose a los cambios del entorno.

Además, son líderes empáticos, capaces de comprender y responder a las necesidades de sus empleados y clientes.

El liderazgo consciente es la clave para un futuro sostenible en los negocios.

Este tipo de liderazgo va más allá de los resultados financieros y se enfoca en el bienestar de las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Los líderes conscientes entienden que las empresas tienen un papel importante en la sociedad y se esfuerzan por crear valor a largo plazo de manera ética y responsable.

Si queremos construir un mundo empresarial más humano y sostenible, necesitamos más líderes conscientes dispuestos a liderar el cambio.

Definición de un líder consciente

Definicion de un lider consciente

Título: Líder Consciente: El Arte de Guiar con Integridad y Empatía

Introducción:

En un mundo cada vez más complejo y cambiante, el papel de un líder consciente se vuelve esencial. Mientras que la economía y el marketing se centran en el éxito financiero y comercial, un líder consciente va más allá de los números y se enfoca en el desarrollo personal y profesional de su equipo, así como en el impacto positivo que puede generar en la sociedad. En este artículo, exploraremos la definición de un líder consciente y cómo su presencia puede transformar organizaciones y comunidades.

Desarrollo:

Un líder consciente es aquel que, además de tener habilidades técnicas y conocimientos en su campo, tiene una profunda comprensión de sí mismo y de los demás. Es alguien que practica la autenticidad, la empatía y la integridad en todas sus interacciones. Un líder consciente se preocupa por el bienestar de su equipo y busca fomentar un entorno de trabajo colaborativo y motivador.

La conciencia es el núcleo de un líder consciente. Esto implica tener una visión clara de los valores personales y organizacionales, así como una comprensión profunda de cómo sus acciones y decisiones afectan a los demás. Un líder consciente toma decisiones éticas y considera el impacto social y medioambiental de sus elecciones.

La autenticidad es otro aspecto fundamental de un líder consciente. Ser auténtico implica ser honesto consigo mismo y con los demás, mostrando coherencia entre sus palabras y acciones. Un líder consciente se muestra vulnerable y abierto a aprender de los demás, creando así un ambiente de confianza y respeto mutuo.

La empatía es una habilidad esencial para un líder consciente. Ser capaz de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus necesidades y preocupaciones permite al líder tomar decisiones más justas y equitativas. La empatía también fomenta la construcción de relaciones sólidas y duraderas, lo que fortalece la cohesión del equipo y mejora la colaboración.

Un líder consciente también se preocupa por el crecimiento y desarrollo de su equipo. Brinda oportunidades de aprendizaje y empodera a sus colaboradores para que alcancen su máximo potencial. Un líder consciente no solo busca el éxito individual, sino también el crecimiento colectivo y el bienestar de todos los miembros de la organización.

Conclusión:

Un líder consciente es aquel que va más allá de las metas financieras y comerciales y se enfoca en el desarrollo personal y profesional de su equipo, así como en el impacto positivo que puede generar en la sociedad. A través de la conciencia, la autenticidad, la empatía y el crecimiento colectivo, estos líderes son capaces de crear un entorno de trabajo enriquecedor y motivador. Su presencia es fundamental para el éxito sostenible de las organizaciones y el bienestar de las personas que las conforman.

Características de un líder consciente

Líder Consciente: La clave para el éxito empresarial

En el dinámico mundo empresarial actual, los líderes conscientes emergen como figuras clave para el logro de resultados sobresalientes. Estos líderes poseen una combinación única de habilidades y características que les permite guiar a su equipo de manera efectiva, fomentando el crecimiento y la evolución tanto personal como profesional.

Una de las principales características de un líder consciente es su capacidad de autoconocimiento. Estos líderes están conscientes de sus propias fortalezas y debilidades, lo que les permite tomar decisiones informadas y orientadas al logro de los objetivos empresariales. Además, reconocen la importancia de la autorreflexión y la mejora continua, lo que les permite adaptarse y aprender de sus experiencias.

La empatía es otra cualidad fundamental de un líder consciente. Estos líderes se preocupan genuinamente por el bienestar de su equipo, comprendiendo que el éxito de la organización depende en gran medida de las personas que la componen. Escuchan activamente a sus empleados y les brindan apoyo, estimulando así un ambiente laboral positivo y colaborativo. La empatía también se extiende a los clientes y socios comerciales, lo que ayuda a crear relaciones sólidas y duraderas.

La visión a largo plazo es otra característica distintiva de un líder consciente. Estos líderes comprenden la importancia de establecer metas claras y comunicar una visión inspiradora a su equipo. Trabajan en colaboración con los demás para desarrollar estrategias que permitan alcanzar el éxito a largo plazo, manteniendo siempre en mente los valores y principios éticos de la organización.

La toma de decisiones ética también es fundamental para un líder consciente. Estos líderes se esfuerzan por tomar decisiones basadas en la integridad y el respeto hacia los demás. Consideran las consecuencias a largo plazo de sus acciones y buscan soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. Esta ética empresarial se refleja en la reputación de la organización y en su capacidad para atraer y retener talento.

Un líder consciente es un motivador y un inspirador. Estos líderes tienen la capacidad de comunicar de manera efectiva la visión de la organización, inspirando a su equipo a alcanzar niveles más altos de desempeño. Además, reconocen y valoran los logros individuales y colectivos, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso en el equipo.

Un líder consciente es aquel que posee una combinación de habilidades y características que le permiten guiar a su equipo hacia el éxito empresarial. Con una mezcla de autoconocimiento, empatía, visión a largo plazo, toma de decisiones ética y habilidades de motivación, estos líderes son capaces de crear un entorno de trabajo positivo y productivo. No cabe duda de que el liderazgo consciente es esencial para construir organizaciones sostenibles y exitosas en el mundo empresarial actual.

Beneficios de ser un líder consciente

Líderes conscientes: la clave para un futuro empresarial sostenible

En el mundo empresarial actual, donde las empresas se enfrentan a desafíos y cambios constantes, ser un líder consciente se ha convertido en una cualidad esencial para el éxito. Un líder consciente es aquel que no solo busca el beneficio propio o el de la organización, sino que también se preocupa por el impacto que sus decisiones y acciones tienen en las personas y en el entorno que le rodea.

Los beneficios de ser un líder consciente son abundantes y van más allá de los resultados económicos. En primer lugar, un líder consciente se caracteriza por ser empático y tener la capacidad de entender y responder a las necesidades y preocupaciones de los demás. Esto crea un ambiente de trabajo positivo y motivador, donde los empleados se sienten valorados y apreciados. Como resultado, la satisfacción laboral aumenta, lo que a su vez se traduce en una mayor productividad y retención del talento.

Además, un líder consciente promueve la transparencia y la comunicación abierta dentro de la organización. Al fomentar la participación activa de todos los miembros del equipo y escuchar sus ideas y opiniones, se generan soluciones innovadoras y se fortalece el sentido de pertenencia. Esto crea un ambiente de colaboración y trabajo en equipo, donde todos se sienten involucrados en la toma de decisiones y comprometidos con los objetivos comunes.

Otro beneficio significativo de ser un líder consciente es su capacidad para anticipar y adaptarse a los cambios del entorno empresarial. Al estar atento a las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes, un líder consciente puede tomar decisiones informadas y estratégicas, lo que le permite mantener la competitividad de la organización y asegurar su éxito a largo plazo.

Además, ser un líder consciente también implica tener una visión más amplia y pensar más allá de los beneficios económicos inmediatos. Un líder consciente entiende la importancia de la responsabilidad social y ambiental, y busca integrar prácticas sostenibles en todas las áreas de la organización. Esto no solo beneficia a la sociedad y al medio ambiente, sino que también mejora la imagen y reputación de la empresa, lo que atrae a consumidores cada vez más preocupados por estos aspectos.

Los beneficios de ser un líder consciente son múltiples y van más allá de los resultados económicos. Un líder consciente promueve un ambiente de trabajo positivo y motivador, aumenta la productividad y retención del talento, fomenta la innovación y el trabajo en equipo, se adapta a los cambios del entorno y promueve la responsabilidad social y ambiental. En un mundo empresarial en constante evolución, ser un líder consciente se ha convertido en una necesidad para alcanzar un futuro sostenible y exitoso.

Cómo desarrollar habilidades de liderazgo consciente

Cómo desarrollar habilidades de liderazgo consciente

El liderazgo consciente se ha convertido en una habilidad altamente valorada en el mundo empresarial actual. A diferencia de los enfoques tradicionales de liderazgo, que se centran en el logro de metas y resultados a cualquier costo, el liderazgo consciente se enfoca en el bienestar de las personas y en la creación de un entorno de trabajo positivo y sostenible. Si deseas desarrollar habilidades de liderazgo consciente, a continuación te presentamos algunos consejos prácticos:

Autoconocimiento: El primer paso para convertirse en un líder consciente es desarrollar un alto nivel de autoconocimiento. Esto implica estar consciente de tus propias fortalezas, debilidades, valores y creencias. Al comprender tus propios puntos ciegos y sesgos, podrás liderar de manera más efectiva y auténtica.

Empatía: La empatía es fundamental en el liderazgo consciente. Debes ser capaz de comprender y conectar con las emociones y experiencias de los demás. Escucha activamente, muestra interés genuino en las preocupaciones de tus colaboradores y busca entender su perspectiva. La empatía fomenta la confianza y el compromiso en el equipo.

Comunicación efectiva: La comunicación clara y efectiva es esencial para el liderazgo consciente. Asegúrate de transmitir tus expectativas de manera transparente y de escuchar activamente a los miembros de tu equipo. Fomenta un ambiente abierto en el que todos se sientan cómodos compartiendo ideas y opiniones.

Desarrollo personal y de los demás: Un líder consciente se preocupa por el crecimiento y desarrollo personal de cada miembro de su equipo. Proporciona oportunidades de aprendizaje y desarrollo, establece metas claras y brinda retroalimentación constructiva. Fomenta un ambiente de apoyo donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial.

Toma de decisiones éticas: Un líder consciente toma decisiones basadas en principios éticos y valores sólidos. Considera el impacto a largo plazo de tus decisiones en todas las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la organización. Actúa con integridad y transparencia en todo momento.

Resiliencia y autogestión: El liderazgo consciente implica ser capaz de manejar el estrés y las adversidades de manera efectiva. Cultiva la resiliencia y la autogestión, busca el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y fomenta un ambiente de apoyo que promueva el bienestar de todos los miembros del equipo.

Inspiración y visión compartida: Un líder consciente es capaz de inspirar a otros y de establecer una visión compartida. Comunica una visión clara y convincente del futuro, alinea a tu equipo en torno a objetivos comunes y motiva a través del ejemplo y la pasión.

Desarrollar habilidades de liderazgo consciente requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios son significativos. Al adoptar un enfoque consciente del liderazgo, podrás crear un entorno de trabajo positivo, inspirar a tu equipo y lograr resultados sostenibles a largo plazo.

Ejemplos de líderes conscientes en la historia

En la historia, hemos presenciado el surgimiento de líderes conscientes que han dejado una huella imborrable en la sociedad. Estos individuos no solo han demostrado habilidades excepcionales en el ámbito de las ciencias económicas y el marketing, sino que también han promovido un enfoque ético y sostenible en sus acciones y decisiones. A continuación, presentaremos algunos ejemplos destacados de líderes conscientes en la historia.

Uno de los líderes más destacados es Mahatma Gandhi, quien lideró el movimiento de independencia de la India a través de la resistencia pacífica. Gandhi era un ferviente defensor de la igualdad y la justicia social, y basaba su liderazgo en principios como la no violencia y la no cooperación con la injusticia. Su enfoque consciente y ético le permitió movilizar a millones de personas y lograr cambios significativos en su lucha por la libertad de la India.

Otro líder consciente es Nelson Mandela, quien se convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Mandela dedicó su vida a la promoción de la igualdad racial y la reconciliación nacional. A pesar de haber sido encarcelado durante 27 años, nunca perdió la esperanza ni la convicción en sus ideales. Su liderazgo consciente se manifestó en la forma en que buscó la unidad y la paz, incluso después de haber sufrido tanto.

En el ámbito empresarial, Steve Jobs es reconocido como un líder consciente que revolucionó la industria de la tecnología. Aunque algunas críticas se han centrado en su personalidad y estilo de liderazgo, Jobs tenía una visión clara de lo que quería lograr y se esforzó por cumplir sus objetivos sin comprometer sus valores. Su enfoque en la innovación y la calidad, junto con su capacidad para inspirar a su equipo, lo convirtieron en uno de los líderes más influyentes de su tiempo.

Además, podemos mencionar a Anita Roddick, fundadora de The Body Shop, una empresa pionera en la industria de la cosmética ética y sostenible. Roddick creía firmemente en el poder del comercio justo y la responsabilidad social corporativa. Su liderazgo consciente se reflejó en la forma en que operaba su empresa, priorizando la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Estos líderes conscientes han dejado un legado duradero en la historia, demostrando que el éxito en los negocios y en la sociedad no tiene que ser a expensas de los valores éticos. Su enfoque consciente ha inspirado a generaciones posteriores a liderar con integridad y a buscar un equilibrio entre el éxito económico y el bienestar social.

Conclusiones

Conclusiones

En el mundo empresarial actual, el concepto de liderazgo consciente ha ganado una gran relevancia. A medida que las organizaciones se esfuerzan por ser socialmente responsables y sostenibles, los líderes conscientes se han convertido en una pieza fundamental para el éxito a largo plazo.

El liderazgo consciente implica un enfoque holístico, en el cual los líderes reconocen la importancia de equilibrar los resultados financieros con el bienestar de los empleados, la comunidad y el medio ambiente. Estos líderes no solo se preocupan por alcanzar metas y objetivos, sino que también se esfuerzan por crear entornos de trabajo saludables, inclusivos y éticos.

Una de las principales conclusiones que se pueden extraer es que el liderazgo consciente no solo beneficia a las organizaciones, sino también a sus colaboradores. Los líderes conscientes fomentan la participación activa de los empleados, promoviendo un sentido de propósito y pertenencia. Esto a su vez contribuye a la motivación y el compromiso de los empleados, lo que se traduce en un mejor desempeño y una mayor productividad.

Otra conclusión importante es que el liderazgo consciente es crucial para construir y mantener la reputación de una empresa. En un mundo cada vez más conectado y transparente, las organizaciones son evaluadas no solo por sus resultados financieros, sino también por su impacto social y ambiental. Los líderes conscientes son capaces de navegar y gestionar estos desafíos de manera adecuada, generando confianza y lealtad tanto de los clientes como de los stakeholders.

Además, el liderazgo consciente se alinea con las demandas y expectativas de la nueva generación de consumidores y empleados. Los jóvenes de hoy en día valoran cada vez más las empresas que tienen una misión más allá de la generación de beneficios económicos. Buscan organizaciones comprometidas con la responsabilidad social y ambiental, y prefieren trabajar para líderes que comparten estos valores.

El liderazgo consciente se presenta como una necesidad imperante en el mundo empresarial actual. Los líderes conscientes tienen la capacidad de impulsar el éxito a largo plazo de una organización, al equilibrar los resultados financieros con el bienestar de los empleados, la comunidad y el medio ambiente. Además, son capaces de construir y mantener una reputación sólida, alineándose con las demandas de una nueva generación de consumidores y empleados. El liderazgo consciente se erige como un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las organizaciones en el siglo XXI.

Características de un líder consciente

Características de un líder consciente: El poder de la empatía y la responsabilidad social

En un mundo cada vez más complejo y cambiante, la figura del líder consciente se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito de las ciencias económicas y el marketing. Un líder consciente es aquel que va más allá de la simple gestión de una organización o equipo, y se enfoca en el bienestar de las personas y el impacto social de sus acciones. En este artículo, exploraremos las características fundamentales que distinguen a un líder consciente y su importancia en la actualidad.

La empatía, sin duda, es una de las características más destacadas de un líder consciente. Este tipo de líder tiene la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, entender sus necesidades, preocupaciones y motivaciones. La empatía permite establecer relaciones sólidas y genuinas, tanto con los miembros del equipo como con los clientes y stakeholders. Un líder consciente sabe que el éxito de una organización no depende únicamente de resultados financieros, sino también de la satisfacción y el bienestar de las personas involucradas en ella.

Otra característica fundamental es la responsabilidad social. Un líder consciente se preocupa por el impacto que su organización tiene en la sociedad y el medio ambiente. No se limita a maximizar beneficios a corto plazo, sino que busca un equilibrio entre los intereses de la empresa y los de la comunidad en general. Para ello, implementa prácticas sostenibles, promueve la diversidad e inclusión, y contribuye activamente al desarrollo de la comunidad. La responsabilidad social no solo mejora la imagen de la organización, sino que también genera un compromiso más profundo por parte de los colaboradores y clientes.

La transparencia y la comunicación efectiva son también características esenciales de un líder consciente. Este tipo de líder tiene la capacidad de generar confianza a través de una comunicación clara y honesta. Comparte información relevante con su equipo, fomenta la participación activa y escucha activamente las opiniones y sugerencias de los demás. La transparencia y la comunicación efectiva crean un ambiente de trabajo abierto y colaborativo, donde todos se sienten valorados y motivados para contribuir al logro de los objetivos comunes.

Asimismo, un líder consciente es un aprendiz constante. Reconoce que el mundo está en constante evolución y que el conocimiento y las habilidades deben actualizarse de forma continua. Este tipo de líder busca oportunidades de aprendizaje, tanto a nivel personal como profesional, y fomenta una cultura de aprendizaje dentro de su organización. La adaptabilidad y la capacidad de innovar son características que le permiten enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno empresarial en constante cambio.

Las características de un líder consciente son fundamentales en el ámbito de las ciencias económicas y el marketing. La empatía, la responsabilidad social, la transparencia, la comunicación efectiva y la capacidad de aprendizaje son pilares que permiten a este tipo de líder crear organizaciones exitosas y sostenibles. En un mundo donde la conciencia social y ambiental juegan un papel cada vez más importante, el líder consciente se posiciona como un agente de cambio capaz de generar impacto positivo en la sociedad y el entorno empresarial.

Cultura consciente

Cultura Consciente: El Vínculo entre las Ciencias Económicas y el Marketing

En la actualidad, el mundo empresarial se encuentra en constante evolución y adaptación a nuevas tendencias. Una de ellas es la creciente importancia de la cultura consciente en el ámbito de las ciencias económicas y el marketing. Esta tendencia no solo ha generado un cambio en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes, sino también en la manera en que operan internamente.

La cultura consciente se refiere a la adopción de prácticas y valores éticos dentro de una organización, que van más allá de la simple búsqueda de beneficios económicos. Se trata de una mentalidad empresarial que tiene en cuenta aspectos sociales, medioambientales y éticos en todas sus decisiones y operaciones. La cultura consciente se basa en el reconocimiento de que el éxito a largo plazo de una empresa no solo se mide en términos de ganancias financieras, sino también en su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

En el ámbito de las ciencias económicas, la cultura consciente implica una reevaluación de los indicadores tradicionales de éxito empresarial. A medida que las empresas se vuelven más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, se han desarrollado nuevos modelos de evaluación, como el triple resultado, que tiene en cuenta no solo los beneficios económicos, sino también los impactos social y ambiental. Esta nueva forma de medición permite a las empresas evaluar su desempeño de una manera más holística y tomar decisiones informadas que tengan en cuenta los intereses de todas las partes involucradas.

En el campo del marketing, la cultura consciente implica una transformación en la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. Los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto de sus decisiones de compra en el mundo que les rodea. Por lo tanto, las empresas deben adaptar sus estrategias de marketing para reflejar estos valores y preocupaciones. Esto implica una mayor transparencia en la comunicación, la promoción de prácticas sostenibles y éticas, y la búsqueda de un impacto positivo en la comunidad.

La cultura consciente también tiene un impacto significativo en la cultura organizacional de una empresa. Las compañías que adoptan este enfoque tienden a fomentar un ambiente de trabajo basado en la colaboración, la responsabilidad y el respeto. Los empleados se sienten motivados y comprometidos con los valores de la empresa, lo que a su vez se refleja en su trabajo y en la forma en que se relacionan con los clientes. Además, la cultura consciente promueve la diversidad y la inclusión, reconociendo que la diversidad de pensamiento y experiencias enriquece a las organizaciones y genera resultados más innovadores y sostenibles.

La cultura consciente se ha convertido en un factor clave en las ciencias económicas y el marketing. Las empresas que adoptan este enfoque reconocen la importancia de considerar no solo los beneficios económicos, sino también los impactos sociales y ambientales en todas sus decisiones. Esta mentalidad empresarial no solo es necesaria para abordar los desafíos actuales, como el cambio climático y la desigualdad social, sino que también es una oportunidad para generar un impacto positivo y construir relaciones más sólidas con los clientes. La cultura consciente es el vínculo que une las ciencias económicas y el marketing en una búsqueda conjunta por un mundo más sostenible y equitativo.

Ing. Ray Petersen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *